“En el continente americano, se encuentran
algunas frutas exclusivas para bajar la tensión arterial y mantener la
salud circulatoria, como el maracuyá, el tomate de árbol, el lulo, la
guayaba agria o guayaba coronilla”, detalla Albert Ronald Morales.
Para fortalecer el corazón, el creador de la
Frutoterapia recomienda el mango variedad 'bola de burro', para vigorizar el
cerebro aconseja el balú o chachafruto, y para mejorar las arterias sugiere la
ahuyama o calabaza, y el chayote o guatila.
Según la Corporación Colombiana de investigación
Agropecuaria, Corpoica (www.corpoica.org.co)
solamente en Colombia se han identificado 433 especies nativas de frutales
comestibles, explica este frutoterapeuta.
“La mayor parte de las frutas tropicales ya se consiguen
en el mercado europeo. Siempre se aconseja su uso fresco, porque al procesarlas
se pierde gran parte de sus propiedades terapéuticas y nutricionales“,
recomienda Morales.
Arándanos
“Su alto contenido en proantocianidinas, les
confiere una acción antioxidante, antibacteriana y
antienvejecimiento. Son
especialmente beneficiosos para el cerebro y ayudan a fortalecer el sistema
inmune, prevenir las enfermedades cardiovasculares, mejorar la
circulación y las hemorroides, evitar la obstrucción de las arterias, bajar la
hipertensión y reducir los triglicéridos y el colesterol”, según el autor de
'Frutoterapia. Bienestar y vida'.
CIRUELA
Según Morales, su
contenido en ácido málico 'disminuye la toxicidad del aluminio en el cerebro,
previniendo el Alzheimer, y el potasio que contienen, necesario para regular
los niveles de líquidos en los tejidos, interviene en la osmoregulación,
esto es, que logra un balance entre las células y el fluido extracelular,
ayudando a regular el sistema nervioso y bajar la tensión arterial'.
KIWIS
“Contienen potasio que estimula el metabolismo
celular, mejora la hipertensión, las funciones del corazón y la elasticidad de
músculos. Su ácido fólico ayuda a la producción de glóbulos rojos y blancos
para la formación de anticuerpos y su ácido propeolítico mejora la
circulación”, expone Morales.
MANZANA
'La vitamina E de esta
fruta es antioxidante e interviene en la estabilidad de las células sanguíneas
como los glóbulos rojos. Es una de las frutas con más contenido de potasio, el
cual favorece la eliminación de líquidos, desintoxica la sangre, mejora los
problemas cardiovasculares, baja la tensión arterial, y se aconseja en casos de
obesidad', según el creador de la Frutoterapia.
MARACUYÁ
“Esta fruta es de la familia de las
passiflorinas y contiene alcaloides con efectos antiespasmódicos y
vasodilatadores. Además es rico en potasio, un mineral que baja la tensión
arterial, ya que interviene en el equilibrio del agua dentro y fuera del
cuerpo”, señala Morales.
MELÓN
“Por su contenido en potasio, magnesio y calcio
es remineralizante y laxante, mientras que debido a su abundancia en fibra y
agua, estimula el apetito, limpia el organismo, reduce la tensión elevada y
mejora la retención de líquidos”, señala el experto.
PERA
Albert Ronald Morales señala que su acción
diurética suave 'ayuda a drenar líquidos retenidos, por lo que conviene en
regímenes de adelgazamiento y por su contenido en fibra y agua, ayuda a
desintoxicar la sangre, a nivelar la presión arterial y a bajar el peso
corporal'.
BANANAS
'Su consumo habitual previene y corrige los
calambres musculares producidos por falta de glucosa en la sangre,
especialmente aconsejado en caso de artrosis, debido a que contiene potasio,
ayuda a tonificar el sistema muscular y, al ser pobre en sodio, disminuye la
presión arterial, reduciendo el riesgo de infartos', según Morales .
POMELO O TORONJA.
De acuerdo a Morales, el consumo del pomelo está
indicado para mejorar problemas circulatorios, 'reforzando los capilares y
otorgando elasticidad a las paredes arteriales, y además contiene ácido fólico
que reduce los niveles de homocisteína, sustancia que interviene en el
metabolismo proteico, uno de los factores de riesgo en las enfermedades
cardiovasculares”.
UVA
'Contiene antioxidantes como el resveratrol y
polifenoles que al estimular las sirtuinas (enzimas celulares), retrasan el
envejecimiento y es rica en flavonas, sustancias que protegen los vasos
sanguíneos, fortaleciendo el corazón y la microcirculación de la sangre,
previniendo la degeneración vascular. Su contenido en flavonoides (potentes
antioxidantes) y potasio ayuda a regular la tensión alta', destaca este
experto.
Noticia de Msn